Ir al contenido principal

APARATO RESPIRATORIO




El sistema respiratorio de los seres humanos puede dividirse en las vías respiratorias superiores, que consiste en las fosas nasales, faringe y la laringe y el tracto respiratorio inferior que se compone de la tráquea, los bronquios y los pulmones.

Pasajes nasales: El aire que entra por la nariz está dirigida a los pasajes nasales. La cavidad nasal es responsable para el acondicionamiento del aire que es recibida por la nariz. El proceso de acondicionamiento implica calentar o enfriar el aire recibido por la nariz, la eliminación de las partículas de polvo  y también se humedece, antes de que entre la faringe.

Faringe: Está situado detrás de la cavidad nasal y por encima de la laringe. Es también una parte del sistema digestivo del cuerpo humano. Los alimentos, así como el aire pasa a través de la faringe.

Laringe: Se asocia con la producción de sonido. Se compone de dos pares de membranas. El aire provoca que las cuerdas vocales vibren, produciendo así el sonido. La laringe está situada en el cuello de los mamíferos y juega un papel vital en la protección de la tráquea.

Tráquea: El término se refiere a las vías respiratorias a través del cual viaja el aire respiratorio. Los anillos de cartílago dentro de sus muros mantienen abierta la tráquea.

Bronquios: La tráquea se divide en dos bronquios principales. Los bronquios se extienden hacia los pulmones y se extienden en forma de árbol como los tubos bronquiales. Los bronquios se subdividen y con cada subdivisión, sus paredes se adelgazan. Esta división de los bronquios en paredes delgadas resulta en la formación de los bronquiolos. Los bronquiolos terminan en pequeñas cámaras de aire, cada uno de los cuales contiene las cavidades conocidas como alvéolos. Los alvéolos tienen paredes finas, que forman la superficie de las vías respiratorias. El intercambio de gases entre la sangre y el aire se lleva a cabo a través de estas paredes.

Pulmones: Los pulmones forman el componente más vital del sistema respiratorio humano. Se encuentran en los dos lados del corazón. Ellos son responsables de transportar oxígeno de la atmósfera a la sangre y la liberación de dióxido de carbono de la sangre a la atmósfera



Webgrafia:

Comentarios

Entradas populares de este blog

RADIACIÓN Y SUS TIPOS

La  radiación  es la emisión, propagación y transferencia de energía en cualquier medio en forma de ondas electromagnéticas o partículas.  Una onda electromagnética es una forma de transportar energía (por ejemplo, el calor que transmite la luz del sol). Clasificación de las radiaciones electromagnéticas Las ondas o radiaciones electromagnéticas se pueden clasificar en: Radiación no ionizante:  No tienen la suficiente energía como para romper los enlaces que unen los átomos del medio que irradian (ondas de radio y TV, microondas, luz visible, etc.). Radiación ionizante:  Tienen suficiente energía como para producir ionizaciones de los átomos del medio o materia que es irradiado. Van desde los rayos X hasta la radiación cósmica. Clasificación de las radiaciones ionizantes La radiactividad es un fenómeno físico por el cual algunos cuerpos o elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar p...

¿QUE ES LA BIOFÍSICA?

LA BIOFÍSICA Es una sub-disciplina de la biología que estudia los principios físicos subyacentes a todos los procesos de los sistemas vivientes.  La biofísica es la disciplina que consiste en la aplicación de los  métodos  y las  teorías   de la  física  en el campo de la  biología . Así es posible incrementar el conocimiento de los sistemas biológicos. Lo que hace la biofísica, en definitiva, es crear un nexo entre la biología (ciencia que estudia a los seres vivos en toda su complejidad) y la física (especialidad centrada en las leyes que regu lan el comportamiento de la naturaleza). La biofísica se encarga de acortar la distancia entre la complejidad de los organismos con vida y la simplicidad de las leyes físicas. Para lograr esto se dedica a la búsqueda de patrones en los seres vivos y luego los analiza con las  herramientas  de la física. Ramas de la Biofísica Biomecánica Se dedica el estudio de la estructu...

LEYES DE NEWTON

Las leyes del movimiento de Newton  describen la relación entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y el movimiento de este cuerpo debido a dichas fuerzas . Estas constituyen los principios fundamentales usados para analizar el movimiento de los cuerpos y son la base de la mecánica clásica.   Las tres leyes de Newton fueron publicadas en 1867 por Isaac Newton (1643-1727) en su obra   Principios matemáticos de la filosofía natural   ( Philosophiae Naturalis Principia Mathematica ). Primera ley de Newton La primera ley de Newton establece que si la resultante de las fuerzas ejercidas sobre un cuerpo es nula, el cuerpo permanecerá en reposo si estaba en reposo inicialmente, o se mantendrá en movimiento rectilíneo uniforme si estaba inicialmente en movimiento. Así,  para que un cuerpo salga de su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, es necesario que una fuerza actúe sobre él . Segunda ley de Newton La segunda ley de Newton es el...