El átomo es la partícula más pequeña y estable que mantiene todas las propiedades de un elemento. Es decir, la parte de materia más pequeña que puede ser medida.
Cada átomo, a su vez, posee partes más pequeñas, conocidas como partículas subatómicas. Estas incluyen protones, neutrones y electrones.
Los átomos se combinan para formar moléculas que luego interactúan para formar sólidos, líquidos y gases.
Neutrón
Protón
Electrón
Positrón o antielectrón
Electrón con carga positiva. La interacción con el electrón puede resultar en la aniquilación de ambos, con lo que se produce un par de fotones cuya energía equivale a la masa del par electrón-positrón. Esta propiedad define al positrón como la antipartícula asociada al electrón.
Un neutrón es una partícula subatómica que forma parte del átomo (junto con el protón y el electrón). Los neutrones y los protones forman el núcleo atómico.
Los neutrones no tienen carga eléctrica neta, a diferencia del protón que tiene carga eléctrica positiva.
La diferencia del número de neutrones en el núcleo de un átomo no implica la variación de la naturaleza del propio átomo pero sí que determina el isótopo al que forma parte.
En energía nuclear el concepto "enriquecimiento de uranio" se refiere a la alteración del número de neutrones del núcleo atómico para poder obtener otro átomo de uranio más inestable. Esta modificación implica, por lo tanto, un cambio de isótopo.
Como los protones y los neutrones se comportan de manera similar dentro del similar dentro del núcleo, y cada uno tiene una masa de aproximadamente una unidad de masa atómica, ambos se denominan nucleones. Sus propiedades e interacciones están descritas por la física nuclear. Un protón es una partícula subatómica con carga eléctrica positiva que se encuentra dentro del núcleo atómico de los átomos. El número de protones en el núcleo atómico es el que determina el número atómico de un elemento, como se indica en la tabla periódica de los elementos. El protón tiene una carga de +1 (o, que alternativamente, 1,602 x 10-19 culombios), exactamente lo contrario de la carga -1 que contiene el electrón. En masa, sin embargo, no hay competencia - la masa del protón es aproximadamente 1,836 veces mayor que la de un electrón. El protón se clasifica como barión, y está compuesto por tres quarks (uud). La antipartícula correspondiente, el antiprotón, tiene las mismas características que el protón pero con carga eléctrica negativa.
Un protón es una partícula subatómica con carga eléctrica positiva que se encuentra dentro del núcleo atómico de los átomos. El número de protones en el núcleo atómico es el que determina el número atómico de un elemento, como se indica en la tabla periódica de los elementos. El protón tiene una carga de +1 (o, que alternativamente, 1,602 x 1019 culombios), exactamente lo contrario de la carga -1 que contiene el electrón.
En masa, sin embargo, no hay competencia - la masa del protón es aproximadamente 1,836 veces mayor que la de un electrón.
El protón se clasifica como barión, y está compuesto por tres quarks (uud). La antipartícula correspondiente, el antiprotón, tiene las mismas características que el protón pero con carga eléctrica negativa.
Un electrón es una partícula elemental estable cargada negativamente que constituye uno de los componentes fundamentales del átomo. Por este motivo también se la puede definir como una partícula subatómica. Forma parte del grupo de los leptones.
Los electrones pueden aparecer en estado libre (sin estar unidos a nigún átomo) o atados al núcleo de un átomo. Existen electrones en los átomos en capas esféricas de diversos radios. Estas capas esféricas representan los niveles de energía. Cuanto más grande sea el caparazón esférico mayor será la energía contenida en el electrón.
En los conductores eléctricos. los flujos de corriente son los electrones de los átomos que circulan de forma individual de un átomo a otro en la dirección del polo negativo al polo positivo del conductor eléctrico. En los materiales semiconductores, el corriente eléctrico también se produce mediante el movimiento de los electrones.
Es la antipartícula correspondiente al electrón, por lo que posee su misma masa y carga eléctrica (aunque de diferente signo, ya que es positiva). No forma parte de la materia ordinaria, sino de la antimateria, aunque se producen en numerosos procesos radio químicos como parte de transformaciones nucleares.
Webgrafía:
https://www.ecured.cu/Positr%C3%B3n
https://energia-nuclear.net/que-es-la-energia-nuclear/atomo/electron
Webgrafía:
https://www.ecured.cu/Positr%C3%B3n
https://energia-nuclear.net/que-es-la-energia-nuclear/atomo/electron





Comentarios
Publicar un comentario