EL INTERCAMBIO DE GASES EN LOS PULMONES
La principal función del aparato
respiratorio es el
intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. El oxígeno inhalado penetra en los
pulmones y alcanza los alvéolos.
Se realiza debido a la diferente concentración de gases que
hay entre el exterior y el interior de los alvéolos; por ello, el O2 pasa al
interior de los alvéolos y el CO2 pasa al espacio muerto (conductos
respiratorios).
A
continuación se produce el intercambio de gases entre el aire alveolar y la
sangre.
Cuando
la sangre llega a los pulmones tiene un alto contenido en CO2 y muy escaso en
O2. El O2 pasa por difusión a través de las paredes alveolares y capilares a la
sangre. Allí es transportada por la hemoglobina, localizada en los glóbulos
rojos, que la llevará hasta las células del cuerpo donde por el mismo proceso
de difusión pasará al interior para su posterior uso.
El
mecanismo de intercambio de CO2 es semejante, pero en sentido
contrario, pasando el CO2 a los alvéolos.
El CO2,
se transporta disuelto en el plasma sanguíneo y también en parte lo transportan
los glóbulos rojos.
PRESIONES RESPIRATORIAS
Hay
cuatro presiones en el aparato respiratorio que han de ser
consideradas a la hora de analizar los movimientos respiratorios:
Presión
bucal o atmosférica: Corresponde a la del aire
en la atmósfera.
Presión
alveolar o intrapulmonar: Es la presión del aire
contenido en los alvéolos.
Presión
pleural o intrapleural: Es la presión que se mide
entre las dos hojas de la pleura. Debido a las propiedades elásticas de pulmón
y tórax que traccionan en sentidos opuestos, el pulmón hacia adentro y el tórax
hacia fuera, se genera una presión intrapleural negativa.
Presión
transpulmonar: Es una de las presiones
transmurales que puede medirse en el aparato respiratorio. Corresponde a la
diferencia entre la presión alveolar menos la presión pleural.
MECANISMOS QUE LLEVAN AL COLAPSO PULMONAR
Depende
de dos factores:
•
Las
fibras elásticas del parénquima pulmonar.
•
La
tensión superficial de los líquidos que cubren a los alveolos.
Provoca
una tendencia continua de estos a colapsarse dado que estos mecanismos suceden
en todos los espacios aéreos de los pulmones, el efecto neto de los mismos en
producir una fuerza elástica contráctil en la totalidad de los pulmones es
igual fuerza elástica de tensión superficial.
MECANISMOS QUE SE OPONEN AL COLAPSO PULMONAR
Depende
de dos factores:
•
La presión intrapleural
negativa ayuda a mantener los pulmones distendidos.
•
La sustancia tensioactiva
o surfactante disminuye la tensión superficial de los líquidos que rodean a los
alveolos.
•
La sustancia tensioactiva
es una mezcla bifásica de proteínas fosfolípidos e iones; dipalmitoil-lectina
(apoproteiina surfactante e iones de calcio), producido por el epitelio alveolo
de las células tipo II. Previene el edema pulmonar.
Webgrafía:
- https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornos-del-pulm%C3%B3n-y-las-v%C3%ADas-respiratorias/biolog%C3%ADa-de-los-pulmones-y-de-las-v%C3%ADas-respiratorias/intercambio-de-ox%C3%ADgeno-y-di%C3%B3xido-de-carbono#targetText=La%20funci%C3%B3n%20del%20aparato%20respiratorio,los%20capilares%20que%20los%20envuelven.&targetText=La%20ventilaci%C3%B3n%20es%20el%20proceso,y%20sale%20de%20los%20pulmones.
- http://www.clevelandclinic.org/health/shic/html/s15304.asp

Comentarios
Publicar un comentario