ENTALPÍA
Es una propiedad extensiva (depende
de la cantidad de materia presente) que se puede emplear para obtener el calor
absorbido o desprendido por una reacción química. La entalpía es una función de
estado.
Es una magnitud termodinámica, simbolizada con la
letra H mayúscula, cuya variación expresa una medida de la cantidad de
energía absorbida o cedida por un sistema termodinámico, es decir, la cantidad
de energía que un sistema intercambia con su entorno.
En la historia de la termodinámica se han utilizado distintos términos para denotar lo que hoy conocemos como entalpía. Originalmente se pensó que esta palabra fue creada por Émile Clapeyron y Rudolf Clausius a través de la publicación de la relación de Clausius-Clapeyron en The Mollier Steam Tables and Diagrams de 1827, pero el primero que definió y utilizó el término entalpía fue el holandés Heike Kamerlingh Onnes, a principios del siglo XX.
En la historia de la termodinámica se han utilizado distintos términos para denotar lo que hoy conocemos como entalpía. Originalmente se pensó que esta palabra fue creada por Émile Clapeyron y Rudolf Clausius a través de la publicación de la relación de Clausius-Clapeyron en The Mollier Steam Tables and Diagrams de 1827, pero el primero que definió y utilizó el término entalpía fue el holandés Heike Kamerlingh Onnes, a principios del siglo XX.
En palabras más concretas, es una función de estado
de la termodinámica donde la variación permite expresar la cantidad de calor puesto
en juego durante una transformación isobárica, es decir, a presión constante en
un sistema termodinámico, teniendo en cuenta que todo objeto conocido se puede
entender como un sistema termodinámico. Se trata de una transformación en el curso
de la cual se puede recibir o aportar energía (por ejemplo, la utilizada para
un trabajo mecánico). En este sentido la entalpía es numéricamente igual al
calor intercambiado con el ambiente exterior al sistema en cuestión.
Dentro del Sistema Internacional de Unidades, la
entalpía se mide habitualmente en joules que, en principio, se introdujo como
unidad de trabajo.
El caso más típico de entalpía es la llamada entalpía termodinámica. De ésta, cabe distinguir la función de Gibbs, que se corresponde con la entalpía libre, mientras que la entalpía molar es aquella que representa una mol de la sustancia constituyente del sistema.
El caso más típico de entalpía es la llamada entalpía termodinámica. De ésta, cabe distinguir la función de Gibbs, que se corresponde con la entalpía libre, mientras que la entalpía molar es aquella que representa una mol de la sustancia constituyente del sistema.
ENTROPÍA
La entropía (simbolizada como S) es
una magnitud física que, mediante cálculo, permite determinar la parte de la
energía que no puede utilizarse para producir trabajo. Es una función de estado
de carácter extensivo y su valor, en un sistema aislado, crece en el transcurso
de un proceso que se dé de forma natural. La entropía describe lo irreversible
de los sistemas termodinámicos. La palabra entropía procede del
griego (ἐντροπία) y significa evolución o transformación. Fue Rudolf Clausius
quien le dio nombre y la desarrolló durante la década de 1850; y Ludwig
Boltzmann, quien encontró en 1877 la manera de expresar matemáticamente este
concepto, desde el punto de vista de la probabilidad.
Webgrafía:
Comentarios
Publicar un comentario