Ir al contenido principal

LA ENERGÍA



¿Qué es la energía?


El término energía proviene del vocablo griego para “actividad”, enérgeia, y se usa en diversas áreas del conocimiento como son la física, la química o la economía, para referirse a una fuerza capaz de generar una acción o un trabajo. Así, se entiende por energía a las fuerzas capaces de movilizar, transformar, hacer surgir o mantener funcionando a un objeto.

La energía es medible o mensurable y también interviene en toda forma de acción o reacción. El desplazamiento, las reacciones químicas, los cambios de estado de la materia o inclusive el estado de reposo, tienen su explicación en una cantidad de energía de un tipo específico.

Un principio fundamental de la energía es que ésta no puede ni crearse ni destruirse, tal y como lo estipula el Principio de conservación de la energía, sino que puede transformarse de un tipo de energía a otro, como ocurre cuando usamos energía eléctrica para iluminar un cuarto (energía lumínica).

Algunas de estas transformaciones, no obstante, convierten formas de energía más sofisticadas en formas más ordinarias (como la calórica). A este proceso se le conoce como degradación energética.

La energía puede almacenarse para usos posteriores, ya sea mediante la acumulación de sustancias dotadas de energía potencial, como los hidrocarburos o las sustancias combustibles, que pueden luego exponerse al oxígeno (combustión) para liberar enormes cantidades de energía; o como se almacena la energía eléctrica, en objetos como baterías, cuyas moléculas cargadas eléctricamente se ordenan en campos aprovechables de energía.

Incluso los seres vivos almacenan la energía, para lo cual constituyen la grasa (lípidos), una sustancia que luego podrá ser “quemada” o reconvertida en azúcares para seguir obteniendo energía química y mantener así el ciclo de la vida, que requiere del consumo de distintas energías.

Tipos de energía



Existen diversas formas de energía, de las cuales podemos destacar las siguientes:

  • Eléctrica. Se trata de energía electromagnética producida a raíz de una diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos, que se resuelve en un intercambio de electrones llamado electricidad.
  • Cinética. Es una forma de la energía mecánica, relacionada con el movimiento de objetos o partículas en un sistema físico puntual. Es la que pone las cosas en movimiento.
  • Eólica. Energía asociada al empuje del viento.
  • Solar. La propia de la radiación calórica y lumínica del Sol, irradiada a través del espacio hacia los planetas del Sistema Solar.
  • Atómica o nuclear. La derivada de los núcleos atómicos y las fuerzas que mantienen unidas a las partículas subatómicas: las fuerzas nucleares fuertes y débiles, respectivamente. También se llama así a la energía eléctrica obtenida aprovechando el calor liberado por las reacciones de fusión o fisión atómica controlada.
  • Potencial. Aquella contenida en un sistema físico o en un objeto específico en una situación determinada y que puede luego transformarse en otras formas de energía, como movimiento, calor, etc. Es la energía “en potencia”.
  • Química. La energía que permite las uniones atómicas y reacciones moleculares, indispensable por ende para la vida, ya que mantiene en marcha el metabolismo de los seres vivos.
  • Calórica o térmica. La que tiene que ver con la temperatura y el grado de calor: un objeto con un alto grado de energía calórica aumenta su temperatura.
  • Magnética. La energía de las relaciones ferromagnéticas: las que permiten la atracción entre un imán y algunos metales.
  • Interna. Se llama así a la suma de la energía de todos los elementos que constituyen un sistema físico determinado.
  • Hidráulica. La energía que se obtiene del aprovechamiento del empuje cinético del agua, ya sea de ríos, mareas o caídas de agua.
  • Lumínica. La vinculada a la luz perceptible y los objetos que la producen.
  • Sonora. La propia del sonido y su propagación en ondas.

Ejemplos de energía

La presencia de la energía es fácilmente comprobable en ejemplos cotidianos, como pueden ser:

  • Energía calórica: aproximando las manos a un calefactor, sentiremos el aire caliente en la piel.
  • Energía eléctrica: una descarga eléctrica ocurre cuando un relámpago impacta el suelo, transmitiendo una radiación visible a simple vista y que deja chamuscado el suelo.

  • Energía cinética: cuando vamos en un automóvil en movimiento y de golpe el conductor aplica los frenos, podemos sentir el empuje de la energía cinética que traíamos en nuestro cuerpo.

  • Energía magnética: basta con presenciar el modo en que los imanes se adhieren a la puerta de nuestro refrigerador.


  • Energía solar: Las plantas convierten la energía solar en energía química mediante la fotosíntesis, proceso en el cual además requieren de agua y de dióxido de carbono (CO2).




Comentarios

Entradas populares de este blog

RADIACIÓN Y SUS TIPOS

La  radiación  es la emisión, propagación y transferencia de energía en cualquier medio en forma de ondas electromagnéticas o partículas.  Una onda electromagnética es una forma de transportar energía (por ejemplo, el calor que transmite la luz del sol). Clasificación de las radiaciones electromagnéticas Las ondas o radiaciones electromagnéticas se pueden clasificar en: Radiación no ionizante:  No tienen la suficiente energía como para romper los enlaces que unen los átomos del medio que irradian (ondas de radio y TV, microondas, luz visible, etc.). Radiación ionizante:  Tienen suficiente energía como para producir ionizaciones de los átomos del medio o materia que es irradiado. Van desde los rayos X hasta la radiación cósmica. Clasificación de las radiaciones ionizantes La radiactividad es un fenómeno físico por el cual algunos cuerpos o elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar p...

¿QUE ES LA BIOFÍSICA?

LA BIOFÍSICA Es una sub-disciplina de la biología que estudia los principios físicos subyacentes a todos los procesos de los sistemas vivientes.  La biofísica es la disciplina que consiste en la aplicación de los  métodos  y las  teorías   de la  física  en el campo de la  biología . Así es posible incrementar el conocimiento de los sistemas biológicos. Lo que hace la biofísica, en definitiva, es crear un nexo entre la biología (ciencia que estudia a los seres vivos en toda su complejidad) y la física (especialidad centrada en las leyes que regu lan el comportamiento de la naturaleza). La biofísica se encarga de acortar la distancia entre la complejidad de los organismos con vida y la simplicidad de las leyes físicas. Para lograr esto se dedica a la búsqueda de patrones en los seres vivos y luego los analiza con las  herramientas  de la física. Ramas de la Biofísica Biomecánica Se dedica el estudio de la estructu...

LEYES DE NEWTON

Las leyes del movimiento de Newton  describen la relación entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y el movimiento de este cuerpo debido a dichas fuerzas . Estas constituyen los principios fundamentales usados para analizar el movimiento de los cuerpos y son la base de la mecánica clásica.   Las tres leyes de Newton fueron publicadas en 1867 por Isaac Newton (1643-1727) en su obra   Principios matemáticos de la filosofía natural   ( Philosophiae Naturalis Principia Mathematica ). Primera ley de Newton La primera ley de Newton establece que si la resultante de las fuerzas ejercidas sobre un cuerpo es nula, el cuerpo permanecerá en reposo si estaba en reposo inicialmente, o se mantendrá en movimiento rectilíneo uniforme si estaba inicialmente en movimiento. Así,  para que un cuerpo salga de su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, es necesario que una fuerza actúe sobre él . Segunda ley de Newton La segunda ley de Newton es el...