TEMPERATURA
Es el equilibrio
entre la producción de calor por el cuerpo y su pérdida. El centro
termorregulador está situado en el hipotálamo. Cuando la temperatura sobrepasa
el nivel normal se activan mecanismos como vasodilatación, hiperventilación y
sudoración que promueven la pérdida de calor. Si por el contrario, la
temperatura cae por debajo del nivel normal se activan mecanismos como aumento
del metabolismo y contracciones espasmódicas que producen los
escalofríos.
La temperatura corporal normal cambia según la persona, la edad, las actividades y el momento del día. La temperatura corporal normal promedio aceptada es generalmente de 98.6°F (37°C). Algunos estudios han mostrado que la temperatura corporal "normal" puede tener un amplio rango que va desde los 97°F (36.1°C) hasta los 99°F (37.2°C).
La temperatura corporal normal cambia según la persona, la edad, las actividades y el momento del día. La temperatura corporal normal promedio aceptada es generalmente de 98.6°F (37°C). Algunos estudios han mostrado que la temperatura corporal "normal" puede tener un amplio rango que va desde los 97°F (36.1°C) hasta los 99°F (37.2°C).
ESCALAS TERMOMÉTRICAS
Las escalas térmicas o escalas de
temperatura más importantes son la Fahrenheit, la Celsius y la Kelvin (o
absoluta). Cada escala considera dos puntos de referencia, uno superior y el
otro inferior, y un número de divisiones entre las referencias señaladas.
ESCALA FAHRENHEIT:
En 1714 Daniel Gabriel Fahrenheit
creó el primer termómetro de mercurio, al que le registra la escala Fahrenheit
y que actualmente es utilizado en los países de habla inglesa. Esta escala
tiene como referencia inferior el punto de fusión de una mezcla de sales con
hielo (0°F) y como referencia superior el punto de ebullición del agua (212°F).
La siguiente fórmula permite pasar de una temperatura a otra:
°C = 5 (°F – 32) /
9
°F = (9 °C / 5) +
32
ESCALA CELSIUS:
Fue creada en 1742 por Andrés
Celsius, es la más utilizada en el mundo, su referencia inferior
está basada en el punto de fusión del hielo (0°C) y la superior en el
punto de ebullición del agua (100°C). Entre estas dos referencias existen 100
divisiones. Para convertir de ºK a ºC se aplica la siguiente fórmula.
ºC=ºK – 273
ESCALA KELVIN:
Fue creada en 1848 por William
Thompson, Lord Kelvin. Esta escala es la que se usa en la ciencia y está basada
en los principios de la termodinámica, en los que se predice la existencia de
una temperatura mínima, en la cual las partículas de un sistema carecen de
energía térmica. La temperatura en la cual las partículas carecen de movimiento
se conocen como cero absoluto (0°K) es la escala de la que se habla en la
segunda ley de la termodinámica. Fórmula de conversión de ºC a ºKelvin.
K = °C + 273
Webgrafía:
- https://sites.google.com/site/itcsignos/home/1-que-son-los-signos-vitales/2-concepto-de-temperatura-corporal
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001982.htm
- https://dpto.educacion.navarra.es/materialespiml/12fisicaquimica_files/12-1C-13Escalastermometricas.pdf

Comentarios
Publicar un comentario