PRESIÓN SANGUÍNEA
Es la presión ejercida por la sangre circulante sobre las
paredes de los vasos sanguíneos, y constituye uno de los principales signos
vitales. La presión de la sangre disminuye a medida que la sangre se mueve a
través de arterias, arteriolas, vasos capilares, y venas; el término presión
sanguínea generalmente se refiere a la presión arterial, es decir, la presión
en las arterias más grandes, las arterias que forman los vasos sanguíneos que
toman la sangre que sale desde el corazón. La presión arterial es comúnmente
medida por medio de un esfigmomanómetro, que usa la altura de una columna de
mercurio para reflejar la presión de. Los valores de la presión sanguínea se
expresan en milímetros del mercurio (mmHg), a pesar de que muchos dispositivos
de presión vascular modernos ya no usan mercurio
La
presión arterial varía durante el ciclo cardíaco de forma semejante a una
función sinusoidal lo cual permite distinguir una presión sistólica que es definida como el máximo de la curva de presión en
las arterias y que ocurre cerca del principio del ciclo
cardíaco durante la sístole o
contracción ventricular; la presión arterial diastólica es el valor mínimo
de la curva de presión. La presión media a través del ciclo cardíaco se indica
como presión sanguínea
media; la presión de pulso refleja la diferencia entre las presiones máxima y
mínima medidas.
TENSIÓN ARTERIAL
La
tensión o la presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las
paredes de las arterias. Julián Segura, presidente de la Sociedad Española de
Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial
(Seh-Lelha), lo explica
comparando el sistema circulatorio con la fontanería de en una casa: “Es un
sistema de tuberías por las que circula un fluido y la presión a la que circula
tiene que ser el adecuado. Si la presión aumenta por encima de unos niveles,
las arterias que conducen la sangre empiezan a sufrir un daño mayor y, a la
larga, ese daño se acaba traduciendo en complicaciones”, indica el especialista
en Nefrología.
Webgrafía:
Comentarios
Publicar un comentario