Ir al contenido principal

SISTEMA MUSCULAR: FUNCIONES Y TIPOS

En anatomía humana, el sistema muscular es el conjunto de los más de 650 músculos del cuerpo, cuya función principal es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario -músculos esqueléticos y viscerales, respectivamente. Algunos de los músculos pueden enhebrarse de ambas formas, por lo que se los suele categorizar como mixtos.
El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo. En los vertebrados se controla a través del sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar en forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos, vale decir que por cada kg de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular.
Funciones
El sistema muscular es responsable de:
  • Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades.
  • Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas como por ejemplo al sistema cardiovascular.
  • Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio cólico.
  • Mímica: el conjunto de las acciones faciales, también conocidas como gestos, que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos.
  • Estabilidad: los músculos conjuntamente con los huesos permiten al cuerpo mantenerse estable, mientras permanece en estado de actividad.
  • Postura: el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo.
  • Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía calórica.
  • Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.
  • Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema  digestivo como para los órganos vitales.


Tipos de tejidos musculares 

Músculo estriado
También es conocido como músculo esquelético. Su origen e inserción la podemos encontrar en uno o varios huesos mediante los tendones. Existen dos tipos de contracciones: puede realizar contracciones rápidas o lentas y tiene como característica que lo diferencia de los otros tipos el de llegar a la fatiga. Su movimiento en condiciones normales, es decir sin que exista ninguna alteración neurológica o patología, es voluntario.  
El músculo estriado está formado por varios haces musculares. Estos se dividen en fascículos musculares que a su vez están formados por fibras musculares. Estas fibras están compuestas por miofilamentos de actina y miosina, proteínas, proteínas responsables de la contracción muscular. El músculo estriado está envuelto por una capa externa denominada fascia. El músculo estriado tiene una placa motora que es la encargada de recibir el estímulo del sistema nervioso central (SNC). Este tipo de fibra muscular acumula la fatiga.
El músculo estriado cumple una serie de funciones:
  • Excitabilidad o irritabilidad. Estas células son excitables, por lo que pueden responder a los mecanismos reguladores.
  • Contractilidad de las células musculares, es decir, su capacidad para contraerse, permite a los músculos tirar de los huesos, produciendo así el movimiento.
  • Distensibilidad o capacidad de extenderse o estirarse, les permite recuperar su longitud de reposo tras haberse contraído. 
  • Producción de calor gracias a  las células musculares, como todas las demás, producen calor (energía) mediante un principio denominado catabolismo. Mantiene la homeostasis (autorregulación)  de la temperatura.
  • Postura y movimiento son dos elementos característicos de este tipo de musculatura, ya que nos permiten desplazarnos o mantenernos de pie.

Músculo liso
El músculo liso recubre las estructuras internas, como la pared intestinal, los bronquios, la vejiga, los vasos sanguíneos. Su movimiento es involuntario. Las miofibrillas están formadas también por filamentos de actina y miosina por los que son parecidos a los músculos estriados.
A diferencia del músculo estriado, el músculo liso no dispone de placa motora, si no que se produce mediante la inhibición de la bomba de calcio. Este tipo de músculo pertenece a la vida inconsciente de la persona, es decir, es el encargado de realizar actividades que no son controladas.  
Los cambios de estado suelen ser más lento debido a la diferencia de estímulo para desencadenar la contracción. Este tipo de fibra tiene un gasto calórico muy bajo, por lo que no se fatiga. Este tipo de músculos los podemos encontrar en vasos sanguíneos, tubo digestivo y en algunas vísceras como el útero, por ejemplo.

Músculo cardíaco
Se conoce como miocardio. Este tipo de músculo es estriado, como el músculo esquelético y es de gran excitabilidad y conductibilidad(se adapta rápidamente a las demandas del cuerpo, aumentando el ritmo o disminuyéndolo), presenta contracciones rítmicas y frecuentes (el ritmo cardíaco medio en una persona está en torno a las 70-80 contracciones por minuto) que permite que el corazón de contraiga y relaje para funcionar como una bomba para enviar la sangre a todos los órgano del cuerpo. Su movimiento es involuntario.
El miocardio se encuentra entre el epicardio, capa superficial del corazón, y el endocardio, capa más profunda formada por tejido conectivo. Estas tres capas están muy irrigadas por capilares y vasos sanguíneos. El corazón está regulado por el sistema nervioso autónomo (por los sistemas simpático y parasimpático).
Cuando se produce un ataque al corazón, significa que una parte de este músculo es incapaz de contraerse (normalmente por falta de riego sanguíneo). Esto provoca que, si el ataque es muy grande y/o prolongado este tejido pierda su capacidad contráctil.





BIBLIOGRAFÍA

Comentarios

Entradas populares de este blog

RADIACIÓN Y SUS TIPOS

La  radiación  es la emisión, propagación y transferencia de energía en cualquier medio en forma de ondas electromagnéticas o partículas.  Una onda electromagnética es una forma de transportar energía (por ejemplo, el calor que transmite la luz del sol). Clasificación de las radiaciones electromagnéticas Las ondas o radiaciones electromagnéticas se pueden clasificar en: Radiación no ionizante:  No tienen la suficiente energía como para romper los enlaces que unen los átomos del medio que irradian (ondas de radio y TV, microondas, luz visible, etc.). Radiación ionizante:  Tienen suficiente energía como para producir ionizaciones de los átomos del medio o materia que es irradiado. Van desde los rayos X hasta la radiación cósmica. Clasificación de las radiaciones ionizantes La radiactividad es un fenómeno físico por el cual algunos cuerpos o elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar p...

¿QUE ES LA BIOFÍSICA?

LA BIOFÍSICA Es una sub-disciplina de la biología que estudia los principios físicos subyacentes a todos los procesos de los sistemas vivientes.  La biofísica es la disciplina que consiste en la aplicación de los  métodos  y las  teorías   de la  física  en el campo de la  biología . Así es posible incrementar el conocimiento de los sistemas biológicos. Lo que hace la biofísica, en definitiva, es crear un nexo entre la biología (ciencia que estudia a los seres vivos en toda su complejidad) y la física (especialidad centrada en las leyes que regu lan el comportamiento de la naturaleza). La biofísica se encarga de acortar la distancia entre la complejidad de los organismos con vida y la simplicidad de las leyes físicas. Para lograr esto se dedica a la búsqueda de patrones en los seres vivos y luego los analiza con las  herramientas  de la física. Ramas de la Biofísica Biomecánica Se dedica el estudio de la estructu...

LEYES DE NEWTON

Las leyes del movimiento de Newton  describen la relación entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y el movimiento de este cuerpo debido a dichas fuerzas . Estas constituyen los principios fundamentales usados para analizar el movimiento de los cuerpos y son la base de la mecánica clásica.   Las tres leyes de Newton fueron publicadas en 1867 por Isaac Newton (1643-1727) en su obra   Principios matemáticos de la filosofía natural   ( Philosophiae Naturalis Principia Mathematica ). Primera ley de Newton La primera ley de Newton establece que si la resultante de las fuerzas ejercidas sobre un cuerpo es nula, el cuerpo permanecerá en reposo si estaba en reposo inicialmente, o se mantendrá en movimiento rectilíneo uniforme si estaba inicialmente en movimiento. Así,  para que un cuerpo salga de su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, es necesario que una fuerza actúe sobre él . Segunda ley de Newton La segunda ley de Newton es el...