Ir al contenido principal

TABLA PERIÓDICA



 ¿QUÉ ES LA TABLA PERIÓDICA?

Se denomina Tabla Periódica de los Elementos o simplemente Tabla Periódica a una herramienta gráfica en la que figuran todos los elementos químicos conocidos por la humanidad hasta ahora, organizados conforme al número de protones de sus átomos, también llamado número atómico, y tomando en cuenta también la configuración de sus electrones y las propiedades químicas específicas que presentan.

De esa manera, los elementos que se comportan de manera semejante ocupan renglones cercanos, y se identifican en grupos (columnas, dieciocho en total) y períodos (filas, siete en total). En principio, toda la materia conocida del universo está compuesta por diversas combinaciones de los elementos que se encuentran en esta tabla: hasta ahora se conocen 118 elementos.

Los elementos de la Tabla Periódica, además, están representados con sus respectivos símbolos químicos, y a través de un sistema de colores que indica el estado de agregación del elemento a una temperatura de 0 °C y una presión de 1 atmósfera: rojo (gaseoso), azul (líquido), negro (sólido) y gris (desconocido).

La Tabla Periódica es una herramienta fundamental para la química, la biología y otras ciencias naturales, que se actualiza con el pasar de los años, conforme aprendemos más sobre los patrones de la materia y las relaciones entre los elementos.

Historia de la tabla periódica

La primera versión de la Tabla Periódica fue publicada en 1869 por el profesor de química ruso Dmitri Mendeléyev, y contenía 63 de los 90 elementos hoy conocidos en la naturaleza. Al año siguiente, el alemán Julius Luthar Meyer publicó una versión ampliada. Ambos estudiosos organizaron los elementos en filas, teniendo la previsión de dejar espacios en blanco en donde intuían que habría elementos aún por descubrir.

En 1871 Mendeléyev publicó una segunda versión de la Tabla Periódica, agrupando los elementos según rasgos comunes en columnas y grupos, enumeradas las primeras del I al VIII conforme al estado de oxidación del elemento. La versión contemporánea de la misma vendría a manos del americano Horace Groves Deming en 1923, ya con 18 columnas identificadas.

¿Cómo está organizada la tabla periódica?

La tabla periódica actual se halla estructurada en siete filas (horizontales) denominadas periodos y en 18 columnas (verticales) llamadas grupos o familias. Los elementos químicos se ordenan de acuerdo a sus propiedades de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, en orden decreciente de sus números atómicos.


Los dieciocho grupos conocidos son:

  • Grupo 1 (IA), los metales alcalinos: hidrógeno (H), litio (Li), sodio (Na), potasio (K), rubidio (Rb), cesio (Cs), francio (Fr).
  • Grupo 2 (IIA), los metales alcalinotérreos: berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba), radio (Ra).
  • Grupo 3 (IIIB), la familia del escandio (Sc), que incluye al Itrio (Y), a las tierras raras: lantano (La), cerio (Ce), praseodimio (Pr), neodimio (Nd), prometio (Pm), samario (Sm), europio (Eu), gadolinio (Gd), terbio (Tb), disprosio (Dy), holmio (Ho), erbio (Er), tulio (Tm), iterbio (Yt), lutecio (Lu); y también a los actínidos: actinio (Ac), torio (Th), protactinio (Pa), uranio (U), neptunio (Np), plutonio (Pu), americio (Am), curio (Cm), berkelio (Bk), californio (Cf), einstenio (Es), fermio (Fm), mendelevio (Md), nobelio (No) y lawrencio (Lr).
  • Grupo 4 (IVB), la familia del titanio (Ti), que incluye el circonio (Zr), hafnio (Hf) y rutherfordio (Rf), este último sintético y radiactivo.
  • Grupo 5 (VB), la familia del vanadio (V): niobio (Nb), tántalo (Ta) y dubnio (Db), este último sintético.
  • Grupo 6 (VIB), la familia del cromo (Cr): molibdeno (Mb), wolframio (W) y seaborgio (Sg), este último sintético.
  • Grupo 7 (VIIB), la familia del manganeso (Mn): el renio (Re) y los sintéticos tecnecio (Tc) y bohrio (Bh).
  • Grupo 8 (VIIIB), la familia del hierro (Fe): rutenio (Ru), osmio (Os) y el sintético hassio (Hs).
  • Grupo 9 (VIIIB), la familia del cobalto (Co): rodio (Rh), iridio (Ir) y el sintético meitneiro (Mt).
  • Grupo 10 (VIIIB), la familia del níquel (Ni): paladio (Pd), platino (Pt) y el sintético darmstadtio (Ds).
  • Grupo 11 (IB), la familia del cobre (Cu): plata (Ag), oro (Au) y el sintético roentgenio (Rg).
  • Grupo 12 (IIB), la familia del zinc (Zn): cadmio (Cd), mercurio (Hg) y el sintético ununbio (Uub).
  • Grupo 13 (IIIA), los térreos: boro (Br), aluminio (Al), galio (Ga), indio (In), talio (Tl) y el sintético ununtrio (Uut).
  • Grupo 14 (IVA), los carbonoideos: carbono (C), silicio (Si), germanio (Ge), estaño (Sn), plomo (Pb) y el sintético ununquadio (Uuq).
  • Grupo 15 (VA), los nitrogenoideos: nitrógeno (N), fósforo (P), arsénico (As), antimonio (Sb), bismuto (Bi) y el sintético ununpentio (Uup).
  • Grupo 16 (VIA), los calcógenos o anfígenos: oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), teluro (Te), polonio (Po) y el sintético ununhexio (Uuh).
  • Grupo 17 (VIIA), los halógenos: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I), astato (At) y el sintético ununseptio (Uus).
  • Grupo 18 (VIIIA), los gases nobles: helio (He), neón (Ne), argón (Ar), kriptón (Kr), xenón (Xe), radón (Rn) y el sintético ununoctio (Uun). 
Webgrafía:

Comentarios

Entradas populares de este blog

RADIACIÓN Y SUS TIPOS

La  radiación  es la emisión, propagación y transferencia de energía en cualquier medio en forma de ondas electromagnéticas o partículas.  Una onda electromagnética es una forma de transportar energía (por ejemplo, el calor que transmite la luz del sol). Clasificación de las radiaciones electromagnéticas Las ondas o radiaciones electromagnéticas se pueden clasificar en: Radiación no ionizante:  No tienen la suficiente energía como para romper los enlaces que unen los átomos del medio que irradian (ondas de radio y TV, microondas, luz visible, etc.). Radiación ionizante:  Tienen suficiente energía como para producir ionizaciones de los átomos del medio o materia que es irradiado. Van desde los rayos X hasta la radiación cósmica. Clasificación de las radiaciones ionizantes La radiactividad es un fenómeno físico por el cual algunos cuerpos o elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar p...

¿QUE ES LA BIOFÍSICA?

LA BIOFÍSICA Es una sub-disciplina de la biología que estudia los principios físicos subyacentes a todos los procesos de los sistemas vivientes.  La biofísica es la disciplina que consiste en la aplicación de los  métodos  y las  teorías   de la  física  en el campo de la  biología . Así es posible incrementar el conocimiento de los sistemas biológicos. Lo que hace la biofísica, en definitiva, es crear un nexo entre la biología (ciencia que estudia a los seres vivos en toda su complejidad) y la física (especialidad centrada en las leyes que regu lan el comportamiento de la naturaleza). La biofísica se encarga de acortar la distancia entre la complejidad de los organismos con vida y la simplicidad de las leyes físicas. Para lograr esto se dedica a la búsqueda de patrones en los seres vivos y luego los analiza con las  herramientas  de la física. Ramas de la Biofísica Biomecánica Se dedica el estudio de la estructu...

LEYES DE NEWTON

Las leyes del movimiento de Newton  describen la relación entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y el movimiento de este cuerpo debido a dichas fuerzas . Estas constituyen los principios fundamentales usados para analizar el movimiento de los cuerpos y son la base de la mecánica clásica.   Las tres leyes de Newton fueron publicadas en 1867 por Isaac Newton (1643-1727) en su obra   Principios matemáticos de la filosofía natural   ( Philosophiae Naturalis Principia Mathematica ). Primera ley de Newton La primera ley de Newton establece que si la resultante de las fuerzas ejercidas sobre un cuerpo es nula, el cuerpo permanecerá en reposo si estaba en reposo inicialmente, o se mantendrá en movimiento rectilíneo uniforme si estaba inicialmente en movimiento. Así,  para que un cuerpo salga de su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, es necesario que una fuerza actúe sobre él . Segunda ley de Newton La segunda ley de Newton es el...