TERMOMETRÍA
La termometría se encarga de la
medición de la temperatura de cuerpos o sistemas. Para este fin, se utiliza el
termómetro, que es un instrumento que se basa en el cambio de alguna propiedad
de la materia debido al efecto del calor; así se tiene el termómetro de
mercurio y de alcohol, que se basan en la dilatación, los termopares que deben
su funcionamiento al cambio de la conductividad eléctrica, los ópticos que
detectan la variación de la intensidad del rayo emitido cuando se refleja en un
cuerpo caliente.
CALORIMETRÍA
La calorimetría es una técnica
que determina los cambios del contenido calórico de un sistema asociados con un
proceso químico o físico. Se basa en la medición de los cambios de temperaturas
cuando un sistema absorbe o emite calor. El calorímetro es el equipo que se
utiliza en las reacciones en las que está involucrado un intercambio térmico.
La calorimetría estudia la
relación que tiene la energía calorífica asociada a una reacción química, y
cómo esta se utiliza para determinar variables de la misma. Sus aplicaciones en
los campos de investigación justifican el alcance de estos métodos.
ENERGÍA
La energía es el combustible que el
cuerpo humano necesita para vivir y ser productivo. Todos los procesos que se
realizan en las células y los tejidos producen y requieren de la energía para
llevarse a cabo.
El organismo humano utiliza la
energía para muchos propósitos; por ejemplo: caminar, correr, moverse,
respirar, crecer, madurar los tejidos, producir leche materna y mantener
los tejidos sanos. La energía necesaria para vivir se obtiene de los
alimentos.
Por lo tanto, las necesidades de
energía estarán satisfechas cuando el consumo de alimentos es adecuado
para mantener un buen desarrollo del cuerpo y una actividad física
que le permita mantenerse saludable. Así como existen medidas de peso
y de volumen, en nutrición hay una unidad para medir la energía: la Caloría
(Cal).
TRABAJO
Refiere a una actividad propia
del ser humano. También otros seres actúan dirigiendo sus energías
coordinadamente y con una finalidad determinada. Sin embargo, el trabajo
propiamente dicho, entendido como proceso entre la naturaleza y el hombre, es
exclusivamente humano. En este proceso el hombre se enfrenta como un poder
natural, en palabras de Karl Marx, con la materia de la naturaleza.
CALOR
El calor (representado con la
letra Q) es la energía transferida de un sistema a otro (o de un sistema a sus
alrededores) debido en general a una diferencia de temperatura entre ellos. El
calor que absorbe o cede un sistema termodinámico depende normalmente del tipo
de transformación que ha experimentado dicho sistema.
Un aspecto del calor que conviene
resaltar es que los cuerpos no almacenan calor sino energía interna. El calor
es por tanto la transferencia de parte de dicha energía interna de un sistema a
otro, con la condición de que ambos estén a diferente temperatura. Sus unidades
en el Sistema Internacional son los julios (J)
La expresión que relaciona la
cantidad de calor que intercambia una masa m de una cierta sustancia con la
variación de temperatura Δt que experimenta es:
Q= mcΔt
donde c
es el calor específico de la sustancia.
Webgrafía:
- https://educalingo.com/es/dic-es/termometria
- https://www.lifeder.com/calorimetria/
- https://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/guiasalimentarias/energia.pdf
- http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/calor.html


Comentarios
Publicar un comentario