VISCOSIDAD
La viscosidad de la sangre es una medida de resistencia al flujo es entre 3,5 a 5,5 veces la del agua. La viscosidad del plasma es cerca de 1,5 a 8 veces la del agua.
La
viscosidad de la sangre se incremente a medida de la cantidad de células
disueltas en ella aumenta, así como cuando aumenta la cantidad de proteínas
Una sangre más viscosa es más resistente al movimiento, lo
cual implica que se requiere una mayor presión sanguínea para que esta se mueva
a través de los vasos sanguíneos. Adicionalmente, una alta viscosidad sanguínea
es un factor que predispone a coagulaciones no controladas. En las personas
sanas, un incremento en la viscosidad sanguínea causada por una producción de
células sanguíneas de tipo defensivo y a la deshidratación causada por la fiebre por enfermedades
leves como la gripe es fácilmente tolerable. Sin embargo, en pacientes con
sangre de por sí muy viscosa, como aquellos con enfermedades pulmonares, un incremento adicional
puede conllevar a la coagulación sanguina, al taponamiento de las arterias y
por lo tanto a infartos obstructores o a derrames internos. Incluso, la
resistencia al movimiento de la sangre puede llegar a
ser tan alto que el musculo cardíaco o miocardio puede llegar a ser insuficiente
para empujar la sangre, lo que conlleva a un infarto del miocardio.
PERFILES DE FLUJO
Flujo turbulento:
En la
circulación sanguínea en regiones con curvaturas pronunciadas, en regiones
estrechadas o en bifurcaciones, con valores por encima de 400, aparecen
remolinos locales en las capas limítrofes de la corriente. Cuando se llega a
2000- 2400 el flujo es totalmente turbulento. Aunque la aparición de
turbulencias no es deseable por el riesgo que tienen de producir coágulos
sanguíneos, se pueden utilizar como procedimientos diagnósticos, ya que
mientras el flujo laminar es silencioso, el turbulento genera ruidos audibles a
través de un estetoscopio
Flujo laminar:
En condiciones fisiológicas el tipo de flujo mayoritario es el
denominado fllujo en capas o laminar, El fluido se desplaza en láminas
coaxiales o cilíndricas en las que todas las partículas se mueven sin excepción
paralelamente al eje vascular. Se origina un perfil parabólico de velocidades
con un valor máximo en el eje o centro geométrico del tubo. En el sistema
vascular los elementos celulares que se encuentran en sangre son desplazados
tanto más o fuertemente hacia el centro cuanto mayor sea su tamaño.Webgrafía:

Comentarios
Publicar un comentario